Se descubre una fórmula para multiplicar por diez la velocidad de la fibra óptica

Los descubridores han sido dos científicos suizos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana que han llevado a cabo un sistema capaz de aumentar, nada menos que, diez veces la velocidad actual de transmisión de datos en los cables de fibra óptica.
El mecanismo es sencillo, las fibras ópticas transportan datos en forma de pulsos de luz a distancias de miles de kilómetros a altísimas velocidades. Se trata sin duda de uno de los adelantos más importantes de la tecnología moderna en el ámbito de las  telecomunicaciones. Sin embargo, su capacidad es limitada, debido a los pulsos de luz y a la necesidad de ser alineados unos con otros en la fibra con una distancia mínima entre ellos, de tal modo que las señales no interfieran unas con otras. Esto deja espacio vacío no utilizado en la fibra.
Los científicos de la  EPFL Camille Brès y Luc Thévenaz han elaborado un método para el montaje de pulsos continuos dentro de las fibras, lo que reduce el espacio entre los mismos. Su enfoque, que ha sido publicado en Nature Communications, hace que sea posible el uso de toda la capacidad de una fibra óptica. Esto abre la puerta a un aumento de diez veces en el rendimiento de nuestros sistemas de telecomunicaciones.
En este adelanto, se ven múltiples ventajas, una de ellas es que se puede aprovechar la infraestructura existente y ampliar hasta 10 veces la capacidad de la misma de modo que sólo se tendrían que cambiar los transmisores.

Un inconveniente es que los datos que se transportan entre dos antenas de fibra óptica con impulsos de luz generan dos códigos, el problema con este sistema viene dado cuando el volumen de datos transmitidos en un tiempo no puede incrementarse de modo que si los pulsos se acercan demasiado los datos proporcionados pierden fiabilidad.
El modo exacto en el que se modificarían los pulsos sería encajándolos haciendo que el espectro del cual vienen dados los impulsos fuesen rectangulares y, por tanto, de la misma intensidad. Habría interferencias pero estas se omitirían situándolas en lugares donde no se hiciesen las lecturas de datos.
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más