Set-top box Minix NEO U22-XJ: calidad y potencia
No le falta de nada y, sin unos pequeños fallos en el software, seria perfecto
Los set-top boxes basados en el Android estándar (el mismo sistema operativo que podemos encontrar en un smartphone o tablet) presentan, a mi entender, una gran ventaja sobre la plataforma Android TV y sobre las demás plataformas de smart TV: permiten utilizar las mismas apps que podemos utilizar en nuestros teléfonos y tablets.
Y eso no es precisamente baladí, puesto que la cantidad y diversidad de apps para Android es mucho mayor que la de Android TV; mientras que para esta última plataforma, priman las apps de contenidos, en un dispositivo con Android estándar podemos instalar desde suites de productividad (como Google Docs o Microsoft Office) hasta videojuegos (que también tenemos en Android TV, pero en el caso del Android ‘normal’, con mayor diversidad), pasando por apps más especializadas como las de configuración de routers.
Un teclado y ratón conectado por Bluetooth al set-top box, y podemos tener todo un ordenador con el televisor como pantalla.
Por todo esto, ponemos a prueba a la última creación de la compañía hongkonesa Minix, el Neo U22-XJ.
Tradición y potencia
Minix es una compañía creada en 2008 que tiene una larga tradición en el diseño y producción de set-top boxes y miniordenadores, tanto basados en la arquitectura ARM como en la x86.
Su línea NEO es conocida por su potencia, versatilidad y altas prestaciones, con ejemplares como el NEO U1 de 2015, el cual presenta una configuración que lo hace válido todavía hoy: un micro ARM de cuádruple núcleo, una GPU Mali 450, 2 GB de memoria RAM de tipo DDR3, 16 GB de almacenamiento interno, y Android 5.1.1. Solamente esto último, la versión ya anticuada del sistema operativo, lo lastra.
Pero escribo estas líneas para hablar del presente, no del pasado. Así que vamos a por el set-top box que tenemos entre manos.
NEO U22-XJ
La más reciente creación de Minix busca ser el caballo de batalla del entretenimiento doméstico equipado con Android genérico, dando la réplica al NEO T5, una máquina similar pero equipada con Android TV, una plataforma más cerrada y centrada exclusivamente en la reproducción de contenidos.
Está equipado con un chipset Amlogic S922-XJ de séxtuple núcleo. De los seis, cuatro son de arquitectura ARM Cortex A73, y los dos restantes Cortex A53, todos ellos de 64 bits. A estos, los acompañan 4 GB de memória RAM de tipo DDR4, una GPU Mali-G52MP4, y 32 GB de almacenamiento interno en formato eMMC 5.1.
De la conectividad a redes se encargan, principalmente, una tarjeta Wi-Fi 802.11ac que opera en doble banda (2,4 y 5 GHz), disponiendo de tecnología MIMO 2×2 para mejorar su recepción, y si tenemos la posibilidad de conectarlo por cable, disponemos de un puerto Ethernet que soporta las velocidades 10/100/1000 Mbps. También disponemos de conectividad inalámbrica mediante Bluetooth 4.1.
Para la salida de vídeo, contamos con un puerto HDMI 2.1 que soporta resolución 4K a 60 Hz, HDR10, HDR10+, y Dolby Vision. En el apartado de audio contamos con una salida óptica S/PDIF para la conexión a, por ejemplo, un amplificador, y un conector minijack para auriculares.
El resto de la dotación de puertos de E/S, para la conexión de dispositivos periféricos consiste en tres puertos USB 3.0, un puerto USB-C (que sólo sirve para datos, puesto que la alimentación le entra vía un jack específico), un slot microSD (que admite tarjetas con hasta 256 GB de capacidad), y un receptor de infrarrojos para el mando a distancia que también viene incluido en el paquete.

Dicho receptor de infrarrojos es compatible con la línea de mandos a distancia universales Logitech Harmony, por lo que si tenemos uno de estos dispositivos o estamos pensando en adquirir uno, nos servirá también para este set-op box.

La disposición de los puertos es muy correcta; en anteriores dispositivos de la misma marca (como en el caso del NEO X7 de 2013), encontrábamos puertos USB en su parte posterior, la cual cosa dificultaba el acceso. En el nuevo NEO U22-XJ tenemos todos los puertos USB 3.0 de tipo A y el USB-C en el lateral derecho (visto de frente), justo detrás del botón de arranque, que se encuentra muy a mano.

Equipado con Android 9.0, la penúltima versión de la plataforma de Google en el momento de escribir estas líneas, puede reproducir, sin añadir ningún software más, contenidos en una gran cantidad de formatos: DAT / MPEG / MPE / MPG / TS / TP / VOB / ISO / AVI / MP4 / MOV / 3GP / FLV / MKV / M2TS / MTS / M4V / WMV / ASF, mientras que de audio es capaz de reproducir los formatos DD / DD + / MP2 / MP3 / WMA / WAV / OGG / OGA / FLAC / ALAC / APE / AAC.
Abriendo el paquete
Cuando recibimos nuestro nuevo Minix NEO U22-XJ, y una vez abierta la caja que lo contiene, encontramos en primer lugar el dispositivo en sí, sobre una bandeja de cartón, y el manual. Este, una guía de usuario en cuatro idiomas (entre los cuales se encuentra el español), es muy completo, y explica detalladamente todas las funcionalidades, controles y puertos del aparato, así como su configuración.
Una vez retiramos la bandeja, encontramos el resto de los elementos necesarios para poder al NEO U22-XJ en funcionamiento: la antena Wi-Fi que deberemos roscar en su correspondiente puerto, el mando a distancia básico (no se incluyen las dos pilas AAA necesarias para su funcionamiento), el transformador de corriente universal (con cabezales para las redes eléctricas estadounidense, británica, y europea), un cable HDMI, y un cable conversor USB-C a USB-A.
Configuración
Una vez montado y conectado el dispositivo, pasamos a su configuración básica, que empieza por elegir un launcher para el sistema, pudiendo optar por uno estándar de Android (Launcher3), o bien uno especialmente diseñado por Minix para sus dispositivos de tipo set-top box, el Minix Metro.
Al ser querer probar todas las funcionalidades que me proporciona el dispositivo de Minix, opto por este último, que tiene un look&feel más propio de un smart TV. Por cierto que podemos elegir utilizarlo solamente una vez para, por lo menos al principio, ir alternando entre ambos launchers para ver cual acabamos prefiriendo.

A partir de aquí, y mediante panel de control, tendremos que configurar el resto de aspectos del reproductor, especialmente el idioma del aparato y la conexión Wi-Fi.
Y aquí es donde he tenido el primer problema, por un doble motivo: el primero que, pese a ser teóricamente compatible con las redes que operan en la banda de los 5 GHz, no ha podido reconocer la Wi-Fi Plus (nombre comercial que le da Movistar en sus routers a las redes en esta banda de frecuencias), mientras que me ha sido imposible configurarle la red con el SSID oculto, que tengo tanto en la frecuencia de los 2,4 GHz, como en la de los 5.
Inicialmente, y como ya ha pasado alguna vez, he pensado en hacer visible el SSID, conectar el aparato, y luego esconder el SSID… pero en este caso, una vez conectado el U22-XJ con el SSID visible, al ocultarlo de nuevo el dispositivo no ha sido capaz de reconectarse.
Desde Minix, y al enviarme este dispositivo, me dijeron que chequeara la última actualización del firmware, con la cual cosa pensé que resolvería este problema, pero ni así funcionó. Resultado: tengo que dejar visible el SSID de la red de los 2,4 GHz, lo cual es más molesto que otra cosa (y menos seguro).
Así que, por lo menos hasta que desde Minix resuelvan este problema, tendré que dejar la red con el SSID visible, y no podré trabajar con la conexión a la red de 5 GHz (más rápida) pese a tener el aparato a escasos dos metros del router. Otro fallo es que la función de la configuración para añadir manualmente una nueva red (la que tienes que teclearle el SSID además de la contraseña) tampoco funciona.
Por cierto que la configuración es tan rápida como solamente esto. No nos solicita en ningún momento nuestro identificador de usuario de Google ni ninguna otra credencial. En mi caso, y al entrar a Google Play para empezar a instalar cosas, fue cuando me solicitó mis credenciales de Google.
Software
Pese a que algunos considerarían que incluir pocas aplicaciones en un set-top box es una escasez, yo lo considero una gran ventaja, puesto que gracias a ello, tenemos el sistema más limpio, menos procesos en segundo plano, y un mejor rendimiento con las apps que realmente necesitamos. Además de que nos ahorramos la tarea de tener que limpiar manualmente el sistema. Y todo esto se nota en el día a día.

Así, si abrimos el menú de aplicaciones, vemos que disponemos de tres gestores de ficheros distintos (el único punto que encuentro redundante), entre los cuales se cuenta el ES File Explorer, un instalador de aplicaciones para los ficheros APK que descarguemos de Internet (como, por ejemplo, el de Popcorn Time), el navegador web Chrome, la app de actualización del firmware (FOTA), una app de galería para ver las imágenes que tengamos almacenadas en el dispositivo, el centro multimedia Kodi, y otra app de centro multimedia que nos facilita la reproducción de contenidos DLNA.
Por no venir incluida por defecto, no viene ni una app tan básica como YouTube. Y aunque en ello, algunos podrían querer ver una carencia, yo sinceramente lo veo como una virtud, tal y como he explicado antes. A fin de cuentas, la puedes instalar si quieres y, si no la quieres, no tienes que desinstalarla o dejarla mientras corre algún proceso en background que ocupa recursos, por pocos que estos sean.
Una vez configurado Google Play con mis credenciales de usuario, procedí a descargar diversas aplicaciones de contenidos, como Amazon Prime, Filmin, YouTube, así como las apps de diversos canales de televisión.
No obstante, la app que no me dejó instalar fue la de Netflix. De hecho, ya no había podido instalarla en mi anterior set-top box de Minix, el NEO U1, pero entonces lo achacaba a una incompatibilidad con la versión del sistema operativo.
Desde Minix me informaron que era posible instalar Netflix, pero que este proceso debía hacerse directamente con el APK (el fichero de instalación de la app), lo cual se llama sideloading, e incluso me pasaron una URL desde la cual descargarme con seguridad la app de Netflix.
Pese a que puedo confiar en Minix, en general este sistema no da mucha seguridad. El problema aquí es que Netflix no ha certificado este set-top box para ser compatible con su app, en vez de dejar que esta se instale de forma genérica en cualquier dispositivo para luego ver si presenta problemas y trabajar independientemente con cada fabricante (o bien decidir que no le da soporte).
Cada empresa tendrá la política que quiera, pero considero que esta es un fallo por parte de Netflix. Amazon, por ejemplo, o Filmin, me han dejado instalar su app sin ningún problema, y he podido disfrutar de dichas aplicaciones que, además, se irán actualizando a medida que vayan saliendo nuevas revisiones, vía los servicios de Google Play.
La app de Netflix puede que un día, de aquí a unos meses o años, deje de funcionar porque tenga que actualizarla, cosa que no se hace automáticamente por no haberla descargado de la Google Play.
El panel de control está lleno de distintas funcionalidades que no vienen en los dispositivos Android estándares. Así, por ejemplo, si nos vamos al apartado Preferencias de dispositivo, encontramos la opción de activar el root del sistema, lo cual a su vez nos permite la instalación de aplicaciones especializadas que requieren de dicha opción.

Como he dicho antes en este mismo análisis, ello nos permite convertir nuestro set-top box en una verdadera estación de trabajo mediante la instalación, por ejemplo, de un sistema GNU/Linux encima de Android (algo que también puede hacerse nativamente, con la distribución CoreELEC, pero que requiere algo más de conocimiento).
Otra opción es la de rotación de pantalla, que parece bastante inútil para dar servicio a un televisor, pero que nos permite que este dispositivo sea útil en escenarios de señalética digital, un uso profesional consistente en conectarlo a un monitor que se encuentra en una tienda o establecimiento público para pasar vídeos e imágenes.
Opciones ya muy avanzadas son las que se refieren al microcontrolador (MCU), como son la alarma RTC (reloj de tiempo real, por sus siglas en inglés), o el timer watchdog.

En las Opciones Minix podemos definir la resolución de la pantalla, activar la funcionalidad Dolby Vision, jugar con las opciones del HDR, elegir el modo idóneo para ver fotografías, o activar la compartición de archivos mediante Samba, lo que nos permite acceder a su contenido o depositar archivos en el dispositivo a través de nuestra red local.

Así, si descargamos una película desde nuestro ordenador, la podemos enviar al set-top box para reproducirla posteriormente directamente al televisor.
Calidad de imagen
Pese a que no he podido probar el NEO U22-XJ con un televisor 4K, no hace falta disponer de él para poder apreciar la mejora de calidad que representa respecto, por ejemplo, al NEO U1 de Minix: tan solo con contenidos Full HD, ya podemos apreciar una imagen más fina y nítida, una mejor fluidez del vídeo.
Su GPU Mail-G52 MP4 tiene buena parte de responsabilidad en dicha fluidez. Este procesador de gráficos es el segundo de ARM basado en la arquitectura Bifrost, y ha sido diseñado para proporcionar experiencias visuales de alta calidad.
Podemos comprobar la excelencia que nos aporta con cualquier plataforma de streaming, bien sea esta Netflix, bien Amazon Prime, Filmin, o cualquier otra.
Los mismos vídeos de YouTube también se pueden apreciar con una mayor calidad y definición.
Mando a distancia
Básico, como podemos ver en las imágenes. Equipado con un par de pilas de tipo AAA (que, por cierto, con un uso regular duran muchísimo), permite arrancar/apagar o poner en modo de reposo el set-top box, dispone de un botón para ir a la home, para ir a la pantalla anterior, para subir y bajar el volumen, acceder a la configuración, abrir el menú contextual y contiene los cursores de dirección.

No es ninguna maravilla, pero cumple a la perfección su cometido, facilitándonos las funcionalidades básicas de la caja.
Desde Minix tuvieron la deferencia de mandarme su nuevo air mouse Neo A3, el cual dispone de teclado retroiluminado y micrófono para poder utilizar cómodamente el asistente de Google.
Es tan completo, que se merece un análisis aparte, cosa que os prometo que haré en breve.
Otros
Gracias a la disponibilidad de Bluetooth, podemos conectarle de forma muy simple unos auriculares, gracias a los cuales podemos ver películas y escuchar música a todo volumen por la noche mientras nuestros familiares y vecinos duermen plácidamente sin molestarles.
Conclusión
Debo reconocer mi especial predilección por los set-top boxes de Minix. Creo que esta empresa ha encontrado la relación perfecta entre potencia del hardware, conexiones (incluidos los puertos de E/S) y una sobriedad en el software que evita tener que sufrir el tradicional bloatware que, por ejemplo, sufrimos con los smartphones flagship de las principales marcas.
Si bien precisamente el software adolece de algún fallo (el más escandaloso, el no soportar la conexión a redes SSID), nos entrega algunas funcionalidades muy interesantes, como el tener el sistema ya rooteado u opciones avanzadas para el MCU.
El Minix NEO U22-XJ puede encontrarse a la venta en Internet por entre 150 y 160 €.