NOMENCLATURA USADA POR TELEFONICA EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS ROUTERS Y SU SIGNIFICADO O EQUIVALENCIA
Prefacio
Telefónica usa, no sé con que fin, una especie de extraña nomenclatura propia para denominar los parámetros de configuración de los routers, logrando con ello crear una fuerte confusión en el usuario.
Supongo que el fin perseguido es que el usuario, asustado con tanto nombre raro, opte por solicitar la ‘amable’ colaboración de un técnico del ISP para que configure su router por una ‘módica’ cantidad.
Pues bien, como en numerosas ocasiones, se ha pedido una explicación sobre el significado de dichas ‘palabrejas’, intentaré darla de la forma más concisa que me sea posible.
___________________
Doble nomenclatura
Telefónica distingue en dicha nomenclatura dos categorías, a saber:
- una para las configuraciones en monopuesto (IP estática) y
- otra para las configuraciones en multipuesto (IP estática o dinámica)
A. Nomenclatura para monopuesto:
1. Datos imprescindibles para configurar el router:
Dirección IP del usuario
Es la IP pública
Máscara de usuario
Es la máscara pública
Dirección LAN ATU_r
Es la IP privada del router que se calcula con la fórmula:
(Dirección IP del usuario AND Máscara de usuario) + 1
2. Datos sustituibles al hacer la configuración del router:
Son datos usados por el ISP para acceder remotamente a la configuración del router (no son necesarios para configurar el router y pueden ser sustituidos, por ejemplo, por IPs y máscaras de rango privado, aunque de esta forma impediremos el acceso remoto al ISP):
Dirección de Gestión del módem
Es la IP que pone el ISP al router en modo monopuesto y que le sirve para poder acceder a su configuración remotamente.
Máscara de Gestión del módem
Es la máscara que corresponde a la Dirección de Gestión del ‘módem’ y sirve para el acceso del ISP a la configuración remota del router en monopuesto.
Dirección Remota del SABA
Es la IP del router espejo del ISP (Gateway) que se calcula con la fórmula:
(Dirección de Gestión del módem AND Máscara de Gestión del módem) + 1
También sirve para el acceso remoto al router por parte del ISP.
B. Nomenclatura para multipuesto:
1. Datos imprescindibles para configurar el router:
Dirección Ethernet del módem
Es la IP de LAN o privada del router
Máscara Ethernet del módem
Es la Máscara de red o privada del router
Dirección IP del usuario
Es la IP pública
Máscara de usuario
Es la Máscara pública
Dirección Loopback del SABA
Es la IP de la Puerta de enlace remota (o sea, la IP del router espejo de ISP o Gateway). Se calcula con esta fórmula:
(Dirección IP del usuario AND Máscara de usuario) + 2
2. Datos prescindibles al hacer la configuración del router
Son datos usados por el ISP para acceder remotamente a la configuración del router (no son necesarios para configurar el router, aunque, de no usarlos, impediremos el acceso remoto al ISP):
Dirección de Gestión de EDC’s/Bits Máscara Gestión EDC’s
Representa un rango de direcciones IP del ISP desde las cuales puede acceder a la configuración de nuestro router.
Este dato era introducido por Telefónica y otros ISPs, al hacer la configuración del router, en forma de una condición de un filtro (el famoso filtro llamado filtro’).
Se introducía esta condición, por ejemplo en el router 3Com 812, como la primera sentencia del filtro (remarcado en negrilla a continuación):
1 accept scr-addr= Dirección de Gestión de EDC’s/Bits Máscara Gestión EDC’s
2 reject tcp-dst=23;
3 reject tcp-dst=80;
Máscara Gestión EDC’s
Es la Máscara asociada a la Dirección de Gestión de EDC’s que, a veces, se da entera en vez de dar los bits correspondientes a la misma. Puede ponerse en la misma condición del filtro anterior, en vez de los bits de la misma:
1 accept scr-addr= Dirección de Gestión de EDC’s/Máscara Gestión EDC’s
2 reject tcp-dst=23;
3 reject tcp-dst=80;
___________________
Resumen
Tabla de datos necesarios para configurar el router
Equivalencia entre nomenclatura de Telefónica y nomenclatura estándar |
|
Denominación de Telefónica |
Denominación estándar |
Dirección IP del usuario | IP pública |
Máscara de usuario | Máscara pública |
Dirección LAN ATU_r | IP privada del router en monopuesto (IP estática) |
Dirección Ethernet del módem | IP privada del router en multipuesto |
Máscara Ethernet del módem | Máscara privada del router en multipuesto |
Dirección Loopback del SABA | Puerta de enlace remota en multipuesto |
Tabla de datos reemplazables/sustituibles para configurar el router
Nota: Los valores reflejados en esta tabla pueden ser sustituidos (caso del monopuesto con IP estática) o bien no utilizados (caso de la configuración en multipuesto) si no queremos que nuestro ISP tenga acceso remoto a nuestro router.
Denominación de Telefónica |
Uso |
Dirección de Gestión del módem | Es la IP local del router en monopuesto. Podemos sustituirla por una de rango privado en vez de la que nos da el ISP, por ejemplo, 192.168.0.2 |
Máscara de Gestión del módem | Es la máscara de la puerta de enlace remota en monopuesto, que puede ser sustituida por255.255.255.0 en vez de la que nos dé el ISP |
Dirección Remota del SABA | Es la IP de la puerta de enlace remota (Gateway) usada en la configuración monopuesto. Puede ser sustituida por una IP de rango privado como192.168.0.1 en vez de la proporcionada por el ISP |
Dirección de Gestión de EDC’s | Es el rango de direcciones IP del ISP para acceso remoto a la configuración del router. Se implementa mediante una condición en un filtro.
Si no queremos que el ISP tenga acceso a nuestro router, simplemente no crearemos esta condición en el filtro o lo modificaremos si lo tenemos creado, borrando dicha condición. |
Máscara Gestión EDC’s | Es la máscara que acompaña a la Dirección de Gestión de EDC’s.
Si no deseamos que nuestro ISP acceda remotamente al router, seguiremos la misma pauta con este valor que la seguida con la Dirección de Gestión de EDC’s, es decir, borrándolo de la condición correspondiente del filtro. |
Documento elaborado por Tatolino para www.adslayuda.com (19-7-2004)