Configuración del COMTREND CT-500 en monopuesto (bridge) con IP dinámica, protocolo PPPoE (Telefónica, Terra o Ya.com)

  1. Preámbulo

Para que el módem/router pueda funcionar en modo monopuesto con IP dinámica, con el protocolo PPPoE usado por proveedores como Telefónica, tendremos que dar estos dos pasos:

  1. Configurar el módem/router en modo bridge (puente) con los datos específicos del proveedor y,
  2. Instalar y configurar un programa dialer o marcador que será el que inicie la sesión de Internet.

En este tutorial explicaremos como se instala/configura el dialer PPPoE nativo del sistema operativo Windows XP.

En caso de emplear otro sistema operativo, se deberá usar un programa dialer independiente como, por ejemplo, el WinPoet que puede bajarse de esta misma web o el Raspppoe (http://www.raspppoe.com/).

____________________________________________

  1. Tipos de acceso a la configuración del módem/router

La configuración de este módem/router puede hacerse de tres formas:

  • Por el puerto de consola (puerto serie).
  • Mediante una sesión de TELNET.
  • Mediante la interfaz WEB (navegador).

Si queremos emplear los métodos de configuración por WEB o TELNET, nos será imprescindible conocer  la IP de red (también llamada IP de LAN o privada) del módem/router, además del nombre de usuario y contraseña de acceso que tenga implementados.

Por defecto, el módem/router viene configurado de fábrica con los siguientes valores para los parámetros citados anteriormente:

  • IP de LAN del módem/router: 192.168.0.1 con máscara de subred 255.255.255.0
  • Usuario: root
  • Contraseña: root

Si el módem/router hubiera sido configurado posteriormente y no conociéramos los  valores de estos parámetros, nos veremos obligados a configurarlo mediante su interfaz serie (consola) con el correspondiente cable, normalmente suministrado con el módem/router, conectado a un puerto COM del ordenador desde donde deseamos realizar su configuración.

____________________________

2.1.  Configuración del módem/router por su interfaz de consola (conector RS-232)

Usaremos este método de configuración en el citado caso de que no conozcamos el valor de la dirección IP de LAN del módem/router y/o tampoco sepamos el Usuario/Contraseña para WEB/TELNET.

En este módem/router, los menús del programa configurador por consola son idénticos a los menús de configuración por TELNET.

Para efectuar la configuración por este método, necesitaremos conectar el puerto consola del módem/router (conector RS-232 de su parte trasera) con un puerto serie (COM1 o COM2) del ordenador desde donde efectuemos la configuración, utilizando para ello el correspondiente cable serie suministrado normalmente con el módem/router. En caso de no tener dicho cable, nos puede servir cualquier cable serie normal como, por ejemplo, los cables utilizados en los módems convencionales por puerto serie.

Una vez conectado el módem/router de la forma descrita, deberemos dar alimentación eléctrica al mismo y arrancar nuestro ordenador.

Para conectar con el módem/router, deberemos ejecutar en el ordenador un programa emulador de terminal como, por ejemplo, el Hyperterminal que viene con el propio sistema operativo Windows o bien un programa DOS como Telix o el programa Minicom, en caso de utilizar entornos Unix.

Para lograr acceso por consola al módem/router, será necesario que configuremos el programa emulador de terminal con los siguientes parámetros:

Bits por segundo: 9600
Bits de datos: 8
Paridad: Ninguna
Bits de parada: 1
Control de flujo: Ninguno

Y, además, deberemos elegir, en el mismo programa, el puerto COM del ordenador al que hayamos conectado el módem/router; normalmente COM1 o COM2.

Después de introducir estos parámetros en el programa emulador de terminal que utilicemos, tendremos acceso a los menús de configuración del módem/router y podremos proceder a la misma.

Debemos tener en cuenta que es posible que debamos pulsar la tecla [INTRO] para que nos aparezca el menú inicial de configuración del módem/router.

___________________

2.2.  Configuración del módem/router por TELNET

Este es el método que explicaré para hacer la configuración que estamos tratando (bridge).

Para hacer la configuración por TELNET, conectaremos físicamente, mediante un cable de red (provisto con el módem/router), la salida de la tarjeta de red del ordenador con el puerto ethernet del módem/router.

Deberemos tener instalado el programa DOS TELNET en nuestro ordenador. Si usamos el sistema operativo Windows XP, dicho programa ya viene preinstalado.

Será también necesario que conozcamos la IP de red del módem/router y el Usuario/Contraseña de administración del mismo.

El procedimiento de acceso por TELNET se explica con más detalle en el apartado 3 de este documento: PASOS PREVIOS A LA CONFIGURACIÓN DEL MÓDEM/ROUTER.

___________________

2.3.  Configuración del módem/router por navegador WEB

Finalmente, la otra forma de acceso a la configuración del módem/router es mediante nuestro navegador de Internet.

Para este tipo de acceso, deberemos también conocer la IP de red del módem/router y el Usuario/Contraseña de administración.

El acceso por WEB se logra simplemente escribiendo en la barra de direcciones de nuestro navegador de Internet la IP privada del módem/router y, posteriormente, escribiendo los pertinentes Usuario y Contraseña.

Los menús del configurador WEB son distintos a los de Consola/TELNET, aunque bastante similares.

En este documento explicaremos la configuración mediante el interfaz TELNET del módem/router ya que la configuración por este medio es más concreta y clara.

____________________________________________

  1. Pasos previos a la configuración del módem/router

3.1.  Acceso al módem/router por TELNET

Supondremos que se utiliza en el ordenador un sistema operativo Windows. En este caso, accederemos a Inicio/Ejecutar y escribiremos en la ventana este mandato:

telnet 192.168.0.1

(o la IP que tenga el módem/router si fue cambiada)
Pulsamos la tecla [ENTER]
Nos preguntará login y password que, si no se ha modificado, por defecto, son root y root. Los escribimos y ya entraremos en el menú principal de configuración del módem/router.

___________________

3.2.  Restaurar los valores por defecto del módem/router
Lo primero que recomiendo es dejar el módem/router con sus valores de fábrica; de esta forma nos aseguramos que quede borrada cualquier configuración anterior que pudiera interferir en la configuración nueva que vamos a hacer.
Para ello, entramos al menú:

MAIN/CONF
Y seleccionamos la opción [DEFAULT]
Nos aparecerá el mensaje:
This will set system parameters to factory default! (Y/N)
Pulsamos la tecla Y para que el sistema se restaure a sus valores por defecto.
Aparecerá el mensaje:
Set system parameters to factory default! Press any key to return to previus menu…
Pulsamos la tecla [ESCAPE] para volver al menú anterior.
Entramos en MAIN/WRITE para guardar los cambios y a continuación reiniciamos el sistema.

Con esto tendremos el módem/router con sus valores por defecto, es decir:
IP privada 192.168.0.1, máscara 255.255.255.0
Usuario: root
Contraseña: root

___________________

3.3.  Configuración de la tarjeta de red de nuestro ordenador

Deberemos configurar en las propiedades TCP/IP de la tarjeta de red de nuestro ordenador, los siguientes valores:

Dirección IP: 192.168.0.X, siendo X cualquier valor comprendido entre 1 y 255. Por ejemplo, 192.168.0.2

Máscara de subred: 255.255.255.0

Puerta de enlace predeterminada: 192.168.0.1 (la IP privada del módem/router)

____________________________________________

  1. Configuración en modo bridge (puente)

Escribiremos nuevamente el comando:

telnet 192.168.0.1

Escribiremos el  login y password por defecto: root/root (ver imagen de la pantalla de TELNET).

Después de escribir el login/password, nos encontraremos en la interfaz de configuración del módem/router y procederemos a configurarlo.

___________________

4.1.  Configurando el modo de operación

Para ello nos vamos al menú:

MAIN/CONF/SYSTEM

Y lo configuramos con estos datos:

Host Name: Telefonica (u otro nombre, es indiferente)
Domain Name: (lo dejamos tal como está o ponemos un nombre a nuestra elección, es indiferente)
Operation Mode (TAB): Bridge
CO Chipset (TAB: ADI

ADSL Physical Mode: ANSI (full rate)
Console Password Check (TAB): Disabled

Session Timeout (minute): 3

NAT blocking mode (TAB): Disabled

New Administrator Password:

Retype Password:

New User Password:

Retype Password:

Saldremos de esta pantalla contestando Y a la pregunta:

MESSAGE> Save data ?(Y/N)

La pantalla debe quedarnos tal como se muestra en la siguiente imagen:

___________________

4.2.  Configurando el protocolo de red

Para ello, pasamos al menú

MAIN/CONF/INTERFACE/ATM/ATM1

E introducimos los siguientes datos:

Interface (TAB): Enabled
Protocol (TAB): Ethernet (br1483)
IPCP (TAB): Static
PPP Keep Alive Interval (sec): 10

ISP (TAB): ISP1
ATM VC: VC1
Network Type (TAB): Global

(resto en blanco, según pantalla que se muestra a continuación)

Saldremos de esta pantalla contestando Y a la pregunta:

MESSAGE> Save data ?(Y/N)

___________________

4.3.  Configurando los datos de encaminamiento del ISP

Accedemos al menú:

MAIN/QC/VC/VC1

E introducimos estos datos:

VPI/VCI: 8/32
AAL5 Encapsulation (TAB): LLC
VC QOS (TAB): UBR
Peak Cell Rate (bps): 300000
Sustainable Cell Rate (bps): 0
Burst Tolerance (msec): 0

Saldremos de esta pantalla contestando Y a la pregunta:

MESSAGE> Save data ?(Y/N)

La pantalla debe quedarnos tal como se muestra en la siguiente imágen:

_________________

4.4.  Guardar la configuración

Ya solo nos resta guardar la configuración que hemos efectuado. Para ello volveremos al menú principal del módem/router MAIN y seleccionamos la opción [WRITE] y luego Rebooty Yes

Con esto tendremos configurado el módem/router en modo BRIDGE.

  1. Instalación del cliente PPPoE de Windows XP

Tal como se dijo al principio de este documento, se explicará a continuación como deberemos instalar y configurar el cliente PPPoE que lleva embebido el sistema operativo Windows XP.

Caso de utilizar otro sistema operativo que no posea su propio cliente PPPoE, podremos instalar y utilizar el cliente PPPoE Raspppoe o Winpoet, este último disponible en esta misma WEB.

Para instalar el cliente PPPoE de Windows XP, ejecutamos la secuencia:

Inicio -> Panel de control -> Conexiones de red e Internet -> Conexiones de red -> Crear una conexión nueva

Que nos llevará a la pantalla del Asistente para conexión nueva:

Pulsaremos el botón Siguiente y accederemos a esta otra pantalla:

Marcaremos la opción Conectarse a Internet y pulsaremos el botón Siguiente, con lo que nos vamos a la pantalla que se muestra a continuación:

En ella, elegiremos la opción Establecer mi conexión manualmente y, a continuación, pulsamos el botón Siguiente, entrando en esta otra pantalla:

Aquí, elegiremos la opción Conectarse usando una conexión de banda ancha que necesita un nombre de usuario y una contraseña. Pulsaremos el botón Siguientey pasamos a esta nueva pantalla:

Escribimos el nombre que deseamos para la conexión (es indiferente, uno cualquiera), en el ejemplo he elegido el de Telefonica. Pulsamos el botón Siguiente:

En esta pantalla introduciremos el nombre de usuario y la contraseña (esta con confirmación) que, en el caso de Telefónica, son genéricos (los mismos para todos los usuarios):

Nombre de usuario adslppp@telefonicanetpa
Contraseña adslppp

Marcaremos las demás opciones, tal como vemos en la pantalla, y pasaremos a la pantalla final, pulsando sobre el botón Siguiente:

En esta última pantalla es recomendable marcar la opción Agregar en mi escritorio un acceso directo a esta conexión, ya que de esta forma se nos creará un icono en el escritorio que nos facilitará la conexión a Internet.

Recordemos que ahora, para conectarnos, deberemos pulsar este icono o su correspondiente opción en el menú de programas para que el cliente PPPoE inicie la conexión.

Completaremos la instalación pulsando el botón Finalizar

Ahora ya deberemos poder conectarnos a Internet pulsando sobre el icono del dialer.

Documento elaborado por Tatolino para www.adslayuda.com

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más