CONFIGURACION DE RED LOCAL DEL CT-500
Este documento no trata de mapear puertos, comúnmente llamado “abrir puertos”, ni de cómo conseguir que nuestro router se conecte a internet, sino de una correcta configuración de los elementos que componen la mini-red local y de cómo se hace una comprobación rutinaria para comprobar que existe comunicación entre los distintos elementos de la red.
Qué elementos componen la red local que tenemos en casa?
1 ordenador(es) con su(s) correspondiente(s) tarjeta(s) de red.
2 El router ct-500 (en nuestro caso, que para eso es un faq de este router, jejeje)
3 Hub/switch de 4, 6, 8 o 16 puertos, da igual (tú sabrás lo qué comprar según tus necesidades)
Voy a describir 3 posibles casos:
3 Un router, un ordenador
4 Un router, dos ordenadores
5 Un router, dos ordenadores y un hub
Un Router, un ordenador
Como se puede ver en el dibujo, el esquema es bien simple.
Cada componente está configurado con su propia IP (nuestro DNI único, personal e intransferible dentro de nuestra red local), su correspondiente submáscara de red (255.255.255.0 idéntica en cada componente de red, para declarar que los dos elementos están dentro de una misma sub-red). Asimismo, los dos elementos tienen puestas sus DNS, que corresponden a las DNS de nuestro proveedor de internet (en la figura, las DNS de ERESMAS).
Comprobando la conexión…
Las herramientas que utilizaremos son dos: los comandos IPCONFIG y PING. Para acceder a éstos hay que ir a ms-dos o a una ventana de consola. Cómo se hace esto? Mu fácil:
1 en windows 9x: <botón de inicio> <ejecutar> command.com <intro>
2 en windows NT, Workstation, familia 2000 y XP: <botón de inicio> <ejecutar> cmd <intro>
IPCONFIG nos sirve para ver la configuración de nuestro equipo. Si ponemos la orden ipconfig /all (da lo mismo mayúsculas o minúsculas), veremos la información de red de nuestro equipo por ejemplo:
C:>ipconfig /all Configuración IP de Windows Nombre del host . . . . . . . . . : MIBICHO Sufijo DNS principal . . . . . . : Tipo de nodo . . . . . . . . . . : desconocido Enrutamiento habilitado. . . . . .: No Proxy WINS habilitado. . . . . : No Adaptador Ethernet Conexión de área local : Sufijo de conexión específica DNS : Descripción. . . . . . . . . . . : NIC Fast Ethernet PCI Familia RTL813 9 de Realtek Dirección física. . . . . . . . . : 00-05-1C-05-6D-AE DHCP habilitado. . . . . . . . . : No Dirección IP. . . . . . . . . . . : 192.168.0.2 Máscara de subred . . . . . . . . : 255.255.255.0 Puerta de enlace predeterminada : 192.168.0.1 Servidores DNS . . . . . . . . . .: 62.81.0.33 62.81.16.129 62.81.0.1 62.81.16.197 NetBios sobre TCPIP. . . . . . . : Deshabilitado |
en mi caso, la ip de mi ordenador es la 192.168.0.2 y la de mi router 192.168.0.1
Para comprobar que existe comunicación entre los dos elementos de red (mi ordenador y el router) haría lo siguiente:
C:>ping 192.168.0.1 Haciendo ping a 192.168.0.1 con 32 bytes de datos: Respuesta desde 192.168.0.1: bytes=32 tiempo=1ms TTL=254 Respuesta desde 192.168.0.1: bytes=32 tiempo=1ms TTL=254 Respuesta desde 192.168.0.1: bytes=32 tiempo=1ms TTL=254 Respuesta desde 192.168.0.1: bytes=32 tiempo=1ms TTL=254 Estadísticas de ping para 192.168.0.1: Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 1ms, Máximo = 1ms, Media = 1ms |
Si os sale algo parecido a lo que veis arriba (Respuesta desde… etc ), es que existe comunicación entre ambos elementos. Si no os sale algo así, es que algo falla (configuración de los elementos de la red, los medios físicos como cableado o los propios elementos de la red).
Si os falla el ping a la ip del router, lo que sí que podéis hacer es comprobar si es por culpa de la tarjeta de red del ordenador. Cómo? Pues así:
Haciendo dos “ping”
2 ping localhost (se hace un ping a la ip 127.0.0.1 que es de lookback)
3 ping 192.168.0.2 (ping a la ip del ordenador, es decir, a sí misma).
Si alguno de estos dos “ping” no nos fona… qué hacemos? Pues desinstalar en “propiedades de red” la pila del tcp/ip y volverla a instalar. Configuramos de nuevo la tarjeta de red… y alá! a probar de nuevo a ver si fona… 😉 (suerte)
Un router, dos ordenadores y vista con Hub
Para hacer esta configuración de red necesitaríamos un router con varias bocas rj-45. Este tipo de router viene (por así decirlo) con un hub intengrado en el propio router (p.ej. el nokia 1112). Esto sería muy bonito sí, pero el ct-500 sólo tiene una boquita de rj-45, así que tenemos que meter un hub (meter un switch para una red de 2 ordenadores no vale la pena, así que, abaratando precios, nos compramos un hub y ya está. Si en la tienda donde te lo vas a comprar te venden un switch al mismo precio, pues pilla un hub 😉 )
Configuración de router, hub y dos equipos | Configuración de router y dos equipos (router con varias bocas) |
Un router, dos ordenadores y no hay Hub ¡!!!
Bueno, lo cierto es que la solución con hub es más cómoda (total, un hub no vale mucho) pero como siempre hay gente que pregunta lo que no tiene que preguntar… (es broma) responderé que sí, que se puede hacer. Necesitaríamos que uno de los dos ordenadores tuviera dos tarjetas de red. El equipo que tuviera las dos tarjetas haría de nexo de conexión entre el segundo equipo y el router.
Ilustración con dos posibles opciones (con proxy y sin él). En ambos casos, para que el segundo ordenador pueda navegar, el “nexo” con el router tiene que estar encendido.
Pamplona, a 22 de diciembre de 2002 by Darkhold / ocelote oper #adsl_ayuda irc-hispano.org