INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL ROUTER Huawei Echolife HG520 V300
- Device Info (Versión de firmware y otros datos).
- ADSL I (IP pública).
- ADSL II (Velocidad de sincronización, margen de ruido (SNR) y atenuación).
- ADSL III (Modulation).
- Time (hora en el router).
- Filtros por MAC en el router.
- Wireless (Antena).
1 – Device Info (Versión de firmware y otros datos).
Apartado Device Info -> Summary, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:

- Board ID:
- Serial Number:
- Software Version:
- Bootloader (CFE) Version:
- Wireless Driver Version:
- Line Rate – Upstream (Kbps): velocidad de sincronización de subida (en el ejemplo 512 Kbps).
- Line Rate – Downstream (Kbps): velocidad de sincronización de bajada (en el ejemplo 4096 Kbps).
- LAN IP Address: ip privada del router.
- Primary DNS Server: DNS primaria configurada en el router.
- Secundary DNS Server: DNS secundaria configurada en el router.
- Data / Time: fecha y hora en el router.
|
Algunos datos del router tanto del hardware como del firmware el mas importante es Software Version que es la versión del firmware instalado. |
Apartado Device Info -> WAN, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:

-
Algunos datos de la conexión a internet configurada en el router donde cabe destacar:
- Status: estado de la conexión (Up / Down).
- IP Address: ip pública.
3 – ADSL II (Velocidad de sincronización, margen de ruido (SNR) y atenuación).
Apartado Device Info -> Statistics -> ADSL, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:

- Rate (Kbps): velocidad a la que esta sincronizando el router:
- Downstream: velocidad de bajada (en el ejemplo 4096 Kbps).
- Upstream: velocidad de subida (en el ejemplo 512 Kbps).
- Attenuation (dB): atenuación:
- Downstream: atenuación en la bajada (en el ejemplo 36.5 dB).
- Upstream: atenuación en la subida (en el ejemplo 21.0 dB).
- SNR Margin (dB): margen de ruido:
- Downstream: margen de ruido en la bajada (en el ejemplo 8.2 dB).
- Upstream: margen de ruido en la subida (en el ejemplo 12.0 dB).
Apartado Advanced Setup -> DSL, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:

El router soporta varios standard ADSL (ADSL, ADSL2, ADSL2+) y aunque por defecto estan marcadas varias Modulaciones (o Modos de Operación) se puede "forzar" la conexión para que sincronice con una Modulación (o Modo de Operación) por debajo del standard ADSLque tenemos contratado no seleccionando algunas de estas opciones, cosa que puede ser útil si tenemos problemas con la línea siempre que la máquina a la que estamos conectados en la central telefónica (DSLAM) lo permita.
Apartado Management -> Internet Time, la pantalla que nos aparecerá será similar a esta:

- Automatically synchronize with Internet time servers: opción para activar / desactivar la actualización automática de la hora a través de internet.
- First NTP time server: primer servidor de la hora que se va a usar (seleccionar uno de la lista o introducir uno manualmente).
- Second NTP time server: segundo servidor de la hora que se va a usar (seleccionar uno de la lista o introducir uno manualmente).
- Time zone offset: opción para seleccionar la zona horaria en la que estamos.
Después de introducir los datos necesarios debemos pulsar el boton Save/Apply.
6 – Filtros por MAC en el router.
El router dispone de dos filtros por MAC que están en sitios diferentes de la configuración y tienen diferente uso:
- Wireless -> MAC Filter: sólo para las máquinas conectadas por wireless.
- Advanced Setup -> Security -> MAC Filtering: sólo para las máquinas conectadas por cable de red.
El router dispone de una única antena que no es intercambiable:

La antena que trae de fábrica el router es de 2 dBi de ganancia.
Tutorial elaborado por ErNi_ para www.adslayuda.com © 2008.