La velocidad de la banda ancha en Europa progresa rápidamente
La Comisión de la Unión Europea anunció hace unos días, su deseo de que en el 2020, 110 millones de hogares en la comunidad tuvieran acceso a conexiones de banda ancha de 30 Mbps.
Un objetivo, eso sí, que tendrá que ser fruto de los países miembros, ya que la Comisión no tiene competencia jurídica para que los gobiernos cumplan una serie de directrices para asegurar su cumplimiento.
De momento, la Comisión Europea se muestra optimista. Según datos del organismo en Julio del 2010, el 29% de las conexiones de banda ancha en la Unión Europea alcanzaban una velocidad de al menos 10 mbps. En el mismo mes del 2009, la cifra era sólo del 15%, un aumento significativo en un año. A pesar de ello, la Comisión considera que hay mucho trabajo por delante para conseguir los objetivos del 2020.
Neelie Kroes, comisaria del organismo, es consciente de la necesidad de seguir invirtiendo en ello: “la banda ancha rápida es oxígeno digital, esencial para la prosperidad europea y para el bienestar”.
Aunque la cifra del 29% es bastante buena, todavía estamos muy lejos de conseguir los 30 Mbps como objetivo. Sólo un 5% de la población de la Unión Europea llega a esa velocidad y sólo un 0,05% a los 100Mbps o más.
La penetración de la banda ancha está creciendo a un ritmo más lento. En el 2009, 24 de cada 100 hogares contaban con ADSL en sus casas, mientras que en el 2010, 26 de cada 100 cuentan con el servicio.
Este aumento tan pequeño se ha debido en buena parte, al crecimiento de las conexiones de la banda ancha móvil, la cual ha crecido un 45% en sólo un año. Según los datos de la Comisión Europea, los países con mayor crecimiento en las velocidades y penetración de conexión de banda ancha son Dinamarca y Holanda con casi un 80% de los hogares cubiertos.