¿Qué hago si me roban o pierdo el móvil?

El fabricante de teléfonos móviles Wiko responde a esta pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez pero a la que, incluso, nos da miedo responder, habida cuenta de que hoy en día, una buena parte de nuestra vida depende de estos pequeños dispositivos.

Y lo primero que recomienda hacer la marca europea es utilizar el Administrador de Dispositivos de Android para geolocalizar nuestro terminal. Para ello, el teléfono debe tener habilitada la geolocalización, un apartado que muchos usuarios deshabilitan para reducir el consumo energético o por cuestiones de privacidad, y también debe tener habilitada la posibilidad de geolocalizar el dispositivo en los Ajustes (apartado Seguridad).

El segundo paso consiste en algo tan evidente como llamar a tu propio número; si lo has perdido y alguna alma caritativa lo encuentra, es posible que pueda indicarte dónde y cómo recogerlo. No olvides ser generoso con esa persona y, por lo menos, ¡invitala a un café!

En el caso de que no puedas dar con tu número, empieza a pensar en un robo o que quien lo ha encontrado después de que lo perdieras, no piensa devolvértelo. En ese caso, empieza por consultar el historial de localizaciones en las que ha estado.

Para ello, sólo es necesario acceder a tu Cronología en Google Maps, ya que esta se basa en las ubicaciones de tu teléfono móvil. La opción de enviar los datos de geolocalización en cada momento a tu cuenta de Google puede ser activada también en Ajustes, en la sección Localización.

Si todas estas gestiones no te han dado resultado, lo mejor es que anules tu línea telefónica, para impedir que el «amante de lo ajeno» que lo tiene en sus manos pueda utilizarlo para llamar. Para ello, debes ponerte en contacto con tu operadora.

Piensa que no sólo se trata de tu teléfono, es también tu tarjeta SIM y, con ella, la posibilidad de que realicen todas las llamadas que quieran (a números de tarificación especial o al extranjero, entre otros) además de gastar los datos que les convengan.

En la misma conversación con tu operadora puedes solicitarles que inhabiliten tu teléfono mediante el IMEI, un dato que deberías tener a mano (aunque tu misma operadora también puede conocerlo).

Recuerda hacer siempre copias de seguridad del contenido del dispositivo, como fotos y documentos, de forma que en el caso de robo, a la pérdida del terminal en sí no se le añada también la de los datos.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más