TBH ¿la próxima app de moda?

Fotografía de Pabak Sarkar en Flickr bajo licencia Creative Commons

Este septiembre pasado se convirtió en la app más descargada para el iPhone en los Estados Unidos, y en su corta vida (cinco meses) ha tenido tal éxito que ha captado el interés de Mark Zuckerberg: Facebook la adquiría a mediados del mes pasado para su ya nutrida cartera de aplicaciones, es de suponer que con la esperanza de apostar por otro caballo ganador.

Pese a su éxito en los USA, TBH es todavía una gran desconocida por estos lares, así que hoy trataré de aportar un poco más de luz sobre esta aplicación que puede llegar en cualquier momento como moda, sobretodo, para los adolescentes.

Amparándose en el anonimato para decir “me gustas”

El nombre TBH corresponde a las siglas de to be honest (para ser honesto…), y se basa en el anonimato para permitir a sus usuarios expresar sentimientos hacia otras personas.

Dicho así, es fácil pensar que esta plataforma se erige en el lugar adecuado para practicar el ciberacoso entre los más jóvenes, y más sabiendo que su público objetivo es el de los adolescentes que superan los 13 años (momento en el que empiezan a sentirse afectivamente atraídos hacia otras personas), pero la virtud de los creadores de TBH es que han sabido atajar el problema desde la raíz, permitiendo solamente comentarios positivos.

La mecánica de funcionamiento es muy simple: una vez nos hemos descargado e instalado la aplicación, y registrado en el sistema, TBH nos irá presentando preguntas sobre nuestros contactos (los cuales saca de la agenda telefónica), a las cuales podemos responder con uno de los cuatro contactos que nos presenta como opción.

Estas preguntas pueden ser, por ejemplo, «¿con quién preferirías irte de viaje?» o «¿quién está mejor cada vez que lo ves?«. Todas ellas positivas, de ahí que no pueda haber un feedback negativo.

Aquel de nuestros contactos que sea objeto de una de las respuestas, recibirá una notificación… pero de forma totalmente anónima, en la que no constará nada más que el género de la persona que ha respondido. Al respecto, y en el momento de cursar el registro, TBH permite elegir tanto las clásicas opciones de chico/chica, como otras distintas, respetando así la diversidad de identidades sexuales existentes.

Si no nos convence ninguna de las opciones que nos presenta, podemos pasar a otros cuatro candidatos, de forma que siempre podremos acabar encontrando la persona idónea para responder a aquella pregunta.

Los usuarios también pueden proponer preguntas para las encuestas, preguntas que deberán ser aprobadas, y la app contiene un elemento de gamificación, permitiendo ganar gemas en función de las respuestas de las que uno sea objetivo. Estas gemas serán útiles para ir desbloqueando nuevas funcionalidades en el futuro.

También existe la posibilidad de cruzarse mensajes entre los usuarios, aunque por el momento está reservada a sólo unos pocos usuarios. Dichos mensajes son también anónimos.

En el momento del registro, TBH deja clara su orientación a la edad escolar, pues pregunta por la escuela y el grado que el usuario está cursando en el momento de darse de alta.

Propiedad de Facebook pero independiente

Pese a la reciente adquisición por parte de la gigantesca multinacional de Mark Zuckerberg, Facebook no quiere desnaturalizar a TBH, sino que ha garantizado que va a continuar existiendo como app independiente. Eso sí, su escueto equipo de desarrollo (no más de 4 o 5 personas) se va a mudar a la sede corporativa de Facebook en el Silicon Valley.

El motivo es que TBH funciona bien así, sin la intervención de Facebook, y si bien es posible que se introduzcan funcionalidades que le permitan interactuar con Facebook en el futuro, al menos por el momento se descarta una integración total.

Ello es probable a que Zuckerberg vea a TBH como la forma para acabar definitivamente con una ya moribunda Snapchat, superada por Instagram, WhatsApp y la misma Facebook.

De esta forma, la gigantesca compañía de las redes sociales dispondría de un monopolio de facto en este mercado y se aseguraría, hasta la llegada de alguien más, el dominio sobre el público futuro de redes sociales, quienes hoy son adolescentes.

Hasta ahora, TBH ha ido estando disponible para determinados estados de los EEUU y solamente para iPhone, con una anunciada versión para Android en camino pero todavía sin fecha prevista. La adquisición por parte de Facebook puede representar el espaldarazo definitivo para su implantación a nivel mundial en un futuro próximo.

Imagen de portada de Pabak Sarkar en Flickr bajo licencia Creative Commons

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo, pero puedes optar por no seguir si lo deseas. Aceptar Leer más